Fimucité, sinónimo de calidad

Desde luego, aunque siempre mantengo que los halagos suelen debilitar, no hay más remedio que reconocer la excelente labor llevada a cabo por Navarro, así como por los responsables del Cabildo de Tenerife, en especial el consejero de Cultura, Cristóbal de la Rosa, y las demás instituciones implicadas en el evento, que este año girará en torno al 30 aniversario del fenómeno Alien. El programa, de una semana de duración, resulta sumamente atractivo y, a buen seguro, se habrán quedado en el tintero compositores de gran talla, algo que ya sucedió en la segunda edición, cuando varios músicos nominados a los Oscar hollywoodienses tuvieron que ser descartados ante la imposibilidad de hacerles un hueco.
La expectación despertada con Fimucité, no les quepa duda, propiciará en un corto plazo de tiempo que al final acabemos presenciando una iniciativa de similar calado no sólo en la provincia de Las Palmas, sino que incluso el Gobierno de Canarias se meta de lleno a organizar un festival de carácter regional, una especie de Fimucicán, es decir un Festival Internacional de Música de Cine de Canarias. No, no es una idea descabellada, pero esperemos que si se plantease el reto, la idea mantenga su frescura, originalidad y que provoque esas ansias de participación por parte de los compositores. Muchos festivales han caído en el olvido o han pasado a mejor vida tras una primera o segunda edición porque no había artistas que quisieran venir hasta las Islas. Fimucité ha conseguido que sea todo lo contrario, que los compositores y directores sean los que pidan audiencia y sitio para este 2009. Repito, estos son los logros de un trabajo bien hecho y una apuesta clara por una cultura de calidad y dirigida a todos los públicos, como debe de ser.
1 comentario
Máximo Medina -