Blogia

Desde mi escaño

Cuestión de prioridades: el 'piquito' de Rubiales importa más que el bestial asesinato de una mujer

Cuestión de prioridades: el 'piquito' de Rubiales importa más que el bestial asesinato de una mujer

La sociedad española tiene un serio problema.

O tal vez ya no es la sociedad en sí. Quizá son esos medios de comunicación que escogen con un fino olfato las causas que promocionar por encima de otras más relevantes.

Estos días han coincidido dos hechos relevantes que han dejado patente cuáles son las prioridades de medios como la televisión.

 Por un lado, el seguimiento masivo del juicio a Luis Rubiales por el famoso ‘piquito’ a Jenny Hermoso y, de la otra parte, el bestial asesinato de una mujer a manos de su pareja en la localidad malacitana de Benalmádena.

¿Qué hecho creen que está teniendo más repercusión mediática? Efectivamente, han adivinado. Interesa más el juicio al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol por su gesto gañán que un asesinato tan tremebundo.

Y no seré yo quien rompa una lanza por este elemento porque, entre otras razones, debería de haber estado hace mucho tiempo antes sentado en el banquillo a cuenta de sus turbios negocios con Piqué para que la Supercopa de España se juegue en Arabia y no en nuestro país.

Pero es que nos venden a Rubiales poco menos que como un depravado, un depredador y un personaje que debería de estar encerrado a perpetuidad y estamos olvidando lo relevante, que un maltratador, un asesino anduvo suelto, a pesar de las denuncias presentadas por la mujer.

Y no solo eso. ¿Cuántos conocen el nombre del criminal? ¿Han podido ver su foto? ¿De dónde es? Nada. Una especie de ‘omerta’ se ha instalado en este caso. Lo mismo que en otros similares. 

Aquí lo que importa es el beso, el pico y la ordinariez de Luis Rubiales y que le caigan tres años o más de prisión. En cambio, al facineroso de Benalmádena, al cual se le esconde su filiación y su rostro, acabará por tener, en proporción, una condena menor y, a poco que nos descuidemos, para 2040 estará fuera de prisión. Y no será noticia porque los asesinatos de mujeres en España los hemos naturalizado como quien se bebe un vaso de agua.

La pregunta resulta obvia, ¿si por un piquito se piden 3 años de cárcel, cuántas vidas tendría que tener el asesino de Benalmádena para redimirse mínimamente del bestial crimen cometido? 

Anabel Pantoja y la sobreexposición

Anabel Pantoja y la sobreexposición

No, no voy a juzgar.

No conozco a Anabel Pantoja ni a su pareja, David Rodríguez, y por tanto Dios me libre de sentenciar si su hija recién nacida acabó en el hospital por cuestiones relacionadas con un presunto maltrato.

Para eso están los tribunales de Justicia que tendrán que valorar los informes médicos. Estos últimos, por cierto, que tal vez deberían de habr actuado con más tacto y mayor perfil bajo antes de alentar unos rumores a vaya usted a saber quién y qu se han propagado como la pólvora.

Ahora bien, dicho esto, Anabel Pantoja se queja ahora de la sobreexposición a la que está siendo sometida casi a diario, que si los paparazzi en la puerta de su domicilio, en el hospital, en los juzgados.... Y sí, tiene razón en pedir un poco de cuartelillo, que se la respete en estos momentos tan complicados.

Pero tampoco hay que olvidar algo esencial.

Esta influencer ha hecho de su vida un pingüe negocio. Gente como Anabel Pantoja se autodenominan creadores de contenido a subir toda su vida, en ocasiones sin filtro alguno. Están 24/7 retransmitiendo todo aquello que hacen a cambio, claro está, de llevárselo bien calentito.

Y ahí está el problema o el dilema. ¿Dónde acaba lo público y empieza tu privacidad? Anabel Pantoja ha acostumbrado al personal a que todo en su vida debe ser de dominio general y, por tanto, resulta complejo ponerle puertas al campo. 

¿Que se debería de respetar el trance por el que ella y su pareja están pasando en estos mismos momentos? Sin duda alguna, pero también Anabel Pantoja debería de hacer un ejercicio de reflexión y sopesar hasta qué punto le compensa hacer su día a día un negocio visto lo visto con el episodio de su bebé. 

La libertad de Elon Musk y la mordaza de Pedro Sánchez

La libertad de Elon Musk y la mordaza de Pedro Sánchez

El tipo, todo hay que decirlo, es excéntrico hasta decir basta. A ver, alguien que va a tomar posesión de la entonces conocida Twitter con un váter en la mano no parece que dé la imagen de alguien precisamente serio.

Pero lo cierto es que lo de Elon Musk, al igual que pasa con Donald Trump, no pasa de ser pura fachada. Apariencia estrambótica en lo formal, pero hechos contundentes y razonados en el fondo.

Porque Musk, por mucho que pueda parecer un payaso de circo, lo cierto es que a Twitter, ahora llamado X, le ha dado la vuelta como a un calcetín.

Se acabó la cultura de la cancelación, se terminó con el hecho de que hubiese unos verificadores de la izquierda que actuaban al estilo de la Santa Inquisición actuasen como chivatos y forzasen a los entonces dueños de la red social a bloquear esas cuentas que no decían amén a las ocurrencias de la progresía.

Por eso los comunistas y los progresistas están ahora que muerden porque Elon Musk ha acabado con esa dictadura del terror donde se censuraba en menos que cantaba un gallo a quien osara a criticar a Pedro Sánchez y a todos su acólitos a nivel mundial.

Ahora solo les queda mostrar su pataleta y decir que se marchan de esa red social. Pero lo hacen a medias. Y basta ver el ejemplo de Yolanda Díaz, la líder de Sumar. Anuncia su marcha, pero mantiene su perfil, dando una nueva muestra más de la ‘coherencia’ que adorna a los políticos y comunicadores socialcomunistas.

El trilerismo del Gobierno Sánchez y un Partido Pazguato

El trilerismo del Gobierno Sánchez y un Partido Pazguato

Ya está bien de que el Gobierno Sánchez pretenda hacerse trampas al solitario y que luego, además, busque la complicidad de los ciudadanos para aceptar su trilerismo político.

Hasta ahí podíamos llegar. Por mucho que los ministros sanchistas, que la parte de Sumar y que el PSOE intenten venderle al pueblo español que han sido PP y VOX los responsables de que el decreto de ayudas para los afectados por la DANA, la revalorización de las pensiones o las subvenciones al transporte público haya caído, la verdad es otra. Y en Moncloa lo saben.

El drama para el Ejecutivo de Pedro Sánchez es haber vendido su alma a una formación, la del prófugo Carles Puigdemont, Juntos por Cataluña, a cambio de que esta le permita mantenerse en el poder.

Si el decreto de las ayudas no salió adelante en el pleno del 22 de enero de 2025 no fue por el voto en contra del PP y de VOX. Fue, sencillamente, porque a Juntos por Cataluña no se le dio todo lo que pedía y esos siete votos son esenciales para Sánchez si quiere sacar adelante leyes como la de los Presupuestos Generales del Estado.

Así que Bolaños, Puente, Montero o Alegría pueden salir a vociferar y a exigirle a su equipo de opinión sincronizada que salgan a darle cera a Feijóo y Abascal por insolidarios, pero el argumento no cuela, hace aguas por los cuatro costados.

Porque tanto el PP com VOX están en contra de dejar tirados a los ciudadanos, pero lo que no podían es comprar un paquete que, más allá de esas ayudas sociales, tenían pólvora incendiaria con más concesiones para los enemigos de España.

Y eso sí, lo que no se entiende es como el PP, que más que Partido Popular parece el Partido Pazguato, no sale con toda la artillería, empezando por Alberto Núñez Feijóo a denunciar la enésima tropelía del Ejecutivo socialcomunista. Es de traca. 

Y menos mal que en Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ya anunció que asumirá el descuento íntegro, el suyo más el que deja de pagar el Gobierno Sánchez, para el transporte público. La acusarán, ya lo verán, de ser el verso suelto del PP o de que ambiciona el despacho noble de Génova 13. Benditos versos sueltos que, al menos, se desmarcan de una línea timorata que no solo no conduce a nada, sino que además renuncia resueltamente a defenderse de las falsas acusaciones del sanchismo.

Fakebook: La red social encubre un zoco cutre y sin reglas

Fakebook: La red social encubre un zoco cutre y sin reglas

No, no es un error de transcripción.

Escribo Fakebook y no Facebook porque la famosa red social de Mark Zuckerberg se ha convertido en un lugar donde todo es posible menos, precisamente su objetivo inicial, la posibilidad de entablar relaciones sociales o encontrar a viejos amigos de la infancia, del cole, del instituto o poder crear grupos de intereses comunes.


Ahora esa red, que miente desde su propio nombre, es el nicho ideal (como Mientagram) para que los amigos de las criptomonedas y los vendedores de pacotilla hagan su agosto sin que nadie les ponga freno alguno.
Y da igual que denuncies a los responsables de la red social. De manera sistemática te rechazan la misma o, a lo sumo, la tienen en espera a ver si el querellante se cansa y no insiste en dar la lata.


¿Consecuencias? Muy sencillas, que auténticos chanchulleros hacen su agosto a costa de gente crédula que cree haber encontrado el chollo de su vida y lo que acaban recibiendo es una auténtica estafa en toda regla.


Tallas que no se corresponden con lo adquirido inicialmente, productos con restos sospechosos, materiales de una calidad ínfima y, lo peor de todo, unos vendedores mal encarados y que ponen miles de excusas para no devolver el dinero o, incluso, para intentar sacar tajada de su mala praxis ofreciéndose a mandar el nuevo producto a cambio, claro de un nuevo envío por parte del cliente.
Es decir, no solo pagas por el producto inicialmente pedido, sino que corre de tu propia cuenta el mandar de vuelta lo adquirido así como los portes del nuevo artículo. 
¡Ah, y no dejemos en el tintero la actitud tabernaria de algunos de estos vendedores! En cuanto se les pone las peras al cuarto, recurren al insulto, al bloqueo o a dar de baja el número desde el que inicialmente gestionaron la transacción.
¿Y qué hace Fakebook ante esto? La táctica del avestruz y la callada por respuesta.

El avieso camarero de Berton (Bilbao): "¿Huevos con complementos? No, aquí hacemos txapelas"

El avieso camarero de Berton (Bilbao): "¿Huevos con complementos? No, aquí hacemos txapelas"

Bilbao, y todo el País Vasco, se distingue por ofrecer a propios y visitantes una gastronomía espectacular.

Pinchos por doquier, riquísimos caldos y unas cantidades y calidades que están fuera de toda discusión.

Sin embargo, siempre hay desertores del arado, auténticos zopencos con delantal que son lo más parecido a intentar razonar en sanscrito con la Mula Francis. Un ejercicio imposible a todas luces.

Un ejemplo claro lo conforma el restaurante Berton, en pleno Casco Viejo de la capital vizcaína, todo un templo de los que gustan de la buena mesa, pero que antes deben de lidiar, si tienen la desgracia de que les toque, como a mí me sucedió, un ejemplar de camarero que tiene la sensibilidad de un cardo borriquero.

Para empezar, llegamos al establecimiento sobre las 21:30 horas. Había una mesa libre en el exterior, aún con los vasos y platos usados de un servicio anterior que no habían sido recogidos. Nos sentamos y empezamos a ver que pasaban 5, 10 y casi hasta 15 minutos hasta que nuestro personaje con pinta de abertzale de barriada decidió salir a atendernos.

Ya es verdad que con la primera pregunta que el baranda nos hizo tendríamos que haber tomado las de Villadiego porque el tipo nos cuestiona sobre si lo que había sobre la mesa era nuestro. Una de dos, o el tipo iba directamente a tomarnos el pelo y a no atendernos en condiciones o es que ni siquiera sabe controlar qué clientes tiene en el negocio.

De mala gana nos recoge la mesa, se deja las servilletas usadas y nos trae, después de tener que ir dentro a recordárselo, la carta.

Hubo un plato que nos llamó la atención, huevos fritos con complementos, así que decidimos pedirlo, pero preguntar ante qué eran los complementos de marras. Eso sí, una vez más pasaron cinco y hasta diez minutos sin que el tipo se dignara a venir hasta la mesa para, cuando menos, nos tomara nota de la bebida. Nos dio tiempo hasta pasar a los cochanbrosos y asquerosos aseos del establecimiento y, en vista de que no venía, hubo que entrar para preguntarle.

Pues bien, cuando el tipo por fin se queda libre, le pedimos que nos detalle lo que son los complementos de esos huevos fritos y el tiparraco nos suelta que ellos no hacen huevos fritos, que hacen txapelas y ni tan siquiera nos permite repreguntarle por lo que son las txapelas porque se vuelve de espaldas a atender a otros comensales.

Una pena que por elementos así se eche a perder un restaurante y también deje por los suelos la imagen de cientos de profesionales adscritos a la restauración del Casco Viejo de Bilbao. Un personajazo de esa estirpe estaría mejor acarreando sacas o haciendo las veces de un burro dando vueltas a una noria, pero nunca puede estar atendiendo a los comensales o, en dos días, acaba con la clientela de cualquier restaurante o negocio de cara al público.

'Guerra PPatética': la derecha se pega un tiro en el pie

'Guerra PPatética': la derecha se pega un tiro en el pie
https://youtu.be/G54f5lu8LNY

Todo un trabajo de años tirado por la borda.

El Partido Popular puede estar dejándose en la pugna infantil entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso gran parte de sus opciones para retornar al Palacio de La Moncloa.

A estas alturas de la película quien debe haberse quedado sin piel en las manos de tanto aplaudir es Pedro Sánchez. El peor presidente de la democracia ha visto como, de golpe y porrazo, el foco mediático se posa sobre Génova 13 y ese cruce de navajazos entre los propios populares.

Aquí todos tienen su cuota de responsabilidad, desde el presidente del PP, pasando por la presidenta de la Comunidad de Madrid y el todavía secretario general de los conservadores, Teodoro García Egea.

A Pablo Casado le cae, y con razón, la del pulpo por, en primer lugar, no haber sabido gestionar la crisis desde el minuto cero.

Si tenía fundadas sospechas de una presunta corrupción con unos contratos de la Comunidad de Madrid, lo que debía haber hecho, en buena lid, es presentarse en el juzgado correspondiente para denunciar los hechos.

El problema es que el propio presidente del PP tenía también la sensación de que le habían pasado una información con bastantes visos de toxicidad, pero le venía muy bien para intentar amedrentar a Ayuso y que esta no insistiera en el dichoso Congreso regional.

Lo que no calculó Casado es que de tanto blandir el informe sobre los contratos adjudicados a la empresa en la que trabaja el hermano de Ayuso y la ’torrentada’ de Ángel Carromero, metido a espía de pacotilla, al final iba a producirse un chivatazo que alertase al entorno de Ayuso de la que se estaba perpetrando desde la planta séptima de Génova 13.

LA MUJER DEL CÉSAR

Era obvio también que la presidenta de la Puerta del Sol tuviera que salir a pedir explicaciones a su propio partido, aunque eso le llevase también a tener que reconocer que su hermano, legalmente, había obtenido una cantidad importante por un contrato de compra de mascarillas.

La cuestión primoridial, legalidades aparte, es que Ayuso incumplió una norma de cajón cuando ejerces un cargo de responsabilidad y encima público, lo de que la mujer del César no solo debe ser honrada, sino además parecerlo.

Hasta el momento, qué duda cabe, Ayuso no ha metido ni la mano en la caja ni favorecido a familiar alguno, pero al enseñar ese contrato y la cifra de marras ha desencadenado la maledicencia de la oposición y terminales mediáticas afines.

Y el último en esta película de terror e intriga es el exalcalde de Cieza, el campeón de los lanzamientos de huesos de aceituna que optó por echar toda la lata de gasolina al incendio que ya se había provocado.

Solo a alguien como Teodoro García Egea se le puede ocurrir salir a una rueda de prensa a anunciar que se le va a abrir expediente informativo a Isabel Díaz Ayuso.

Es lo que en tenis se llamaría un error no forzado.

Pero es lo tradicional que viene sucediendo en el PP, muy habituados a este tipo de esperpentos.

Lo de pegarse tiros en el pie cuando más cerca tienen la gloria ya en un todo un clásico.

Y ahora que al sanchismo le quedaba un cuarto de hora en el poder como quien dice, tal vez este quilombo le proporcione un inesperado tiempo más de estancia en La Moncloa.

Como acertadamente exponía Santiago Abascal, "lo que es malo para España es malo para VOX".

A buen entendedor....

Y si ese mensaje del político ’verde’ no les vale a los responsables peperos, que miren entonces la encuesta del digital de Eduardo Inda para darse cuenta de una puñetera vez de las consecuencias que tienen en política las actitudes infantiloides.

PD: ¡Menos mal que en el PP habían pedido discreción y que no se airease la reunión entre Casado y Ayuso del 18 de febrero de 2022! Un poco más y hasta nos enteramos de si el café lo tomaron con azúcar o sacarina. Y encima desde la dirección nacional se inventan el contenido de la misma.

PD 2: Tras la manifestación dominical en Génova 13, el futuro de Pablo Casado y de su mano derecha, Teodoro García Egea, pende de un hilo finísimo. Hasta el ABC sacó una editorial exprés exigiendo la dimisión del presidente del PP y, por ende, la de su secretario general. Igual a estas horas, cuando lean estas líneas, ambos ya no tienen responsabilidades en el partido.

¿Te has contagiado de Covid? Esta es la reacción que puede desencadenarse en algunos 'amigos' y 'compañeros' de trabajo

¿Te has contagiado de Covid? Esta es la reacción que puede desencadenarse en algunos 'amigos' y 'compañeros' de trabajo

Vivimos en una sociedad en la que a veces da asco pertenecer a ella.

Lo que les voy a contar no me ha sucedido a mí, pero sí a una persona relativamente cercana.

Hace unas semanas, a finales de 2021, me telefonea para decirme que ha pillado el maligno coronavirus y que, consecuentemente, tiene que aislarse durante diez días en su casa y, por supuesto, nada de ir al trabajo.

Pasa dos-tres días con malestar, pero a partir de la cuarta jornada y hasta el final de su autoconfinamiento no tiene ni el más mínimo síntoma. Pero por responsabilidad ni se plantea abandonar siquiera unos minutos su domicilio.

Termina su encierro y vuelve a la normalidad, al trabajo, a hacer vida social y a lo que sea menester.

Sin embargo, para su sorpresa, desagradable en este caso, se topa con reacciones que son quizá mucho peor que el propio Covid-19.

En su trabajo percibe rechazo de algunos compañeros que, además, se manera bastante necia, le preguntan si tiene el alta médica y si se ha hecho pruebas. Curiosamente, esos mismos compañeros que semanas atrás pasaban de ponerse mascarilla, ahora se la ponen en presencia de esa persona y no disimulan a la hora de ponerse a más de metro y medio de distancia. ¡Acojonante!

Y algunos amigos, no todos, pero sí algunos que se han retratado a base de bien, pasan olímpicamente de preguntarle qué tal va todo durante el período de convalecencia, pero sí que se ponen tensos cuando coinciden con él en un bar o en la calle.

En definitiva, tratan a esta persona como si fuese una apestada social, al estilo de como se lapidaba en tiempos bíblicos a los leprosos, a pedrada pura. Solo que estas piedras no son físicas, sino morales, que casi duelen más que las de verdad.

No es que desee que esas personas tan insensibles y tan miedosas frente a quien ha pillado el puto bicho se contagien. No, no voy a ser tan malo. Pero, desde luego, Dios debería de iluminarles la sesera para que sean conscientes del daño que están haciendo. Alguno parece heredero de aquellos nazis que marcaban a los nazis con estrellas amarillas.

Desde luego, si a alguien lo consideramos amigo o compañero y tiene la desgracia de caer contagiado, lo menos que podemos es brindarle todo nuestro apoyo y nuestra ayuda. Y quien huya como un conejo frente a un conocido que ha pillado el Covid-19, sinceramente, tiene toda mi repulsa y mi rechazo como persona. Y seguramente en el pecado llevará la penitencia.

Sánchez combate la sexta ola del Covid-19 con una medida que es un autozasca a su gestión

Sánchez combate la sexta ola del Covid-19 con una medida que es un autozasca a su gestión
https://youtu.be/rmKERdnVkdM

19 de junio de 2021, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, anuncia a los cuatro vientos que en una semana, el 26 de junio de 2021, se acababa la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores.

El inquilino de La Moncloa pretendía con esa medida tapar o atenuar el verdadero escándalo que iba a estallar en cuestión de días, el indulto a los golpistas catalanes. La salida de la prisión de los Junqueras, Romeva, los Jordis, Bassa o Forcadell era algo tan pestilente que Sánchez necesitaba un golpe de efecto.

Y a este elemento que habita en el palacio presidencial no se le ocurrió mejor idea que jugar con la salud de los españoles, bajo el convencimiento de que muchos iban a pasar de manifestarse en contra de esa medida de gracia con quienes habían intentado romper en dos España. Aquí lo que importaba era poder circular sin la dichosa mascarilla.

Por supuesto, Sánchez se colgaba una nueva medalla asegurando que se había derrotado al virus y que, además, la vacunación iba viento en popa y a toda vela.

Pasó el verano, llegó el otoño y justo entrando en el invierno, a dos días de las Navidades, al jefe del Ejecutivo socialcomunista no se le ocurrió mejor idea que recuperar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores ante el auge de los contagios.

La medida tiene la misma eficiencia que las que emprende un alcalde en precampaña, efectos pirotécnicos que no dejan de ser petardos mojados.

Porque, estimados lectores, no nos engañemos. La sexta ola no solo se ha expandido de manera exponencial, sino que viene empujada por la variante Omicron que no está dejando núcleo familiar sano de cara a las cenas y comidas de estas Navidades.

Pero Sánchez, perfecto trilero político, pretende vendernos una cosa y la contraria como dos éxitos. Primero presumió de habernos despojado de la dichosa mascarilla y ahora quiere anotarse el triunfo por obligarnos a llevarla de nuevo.

Tiene una jeta de cemento armado y más morro que el Falcon porque la realidad es que este sujeto se ha metido un zasca a sí mismo, una enmienda a la totalidad de su planteamiento inicial. Y lo peor, no les quepa duda, después de Reyes.

Valbuena del Duero, sinónimo de ‘Eminancia’ enoturística

Valbuena del Duero, sinónimo de ‘Eminancia’ enoturística

España, qué duda cabe, es lugar de exquisiteces gastronómicas y enológicas que son la envidia del planeta. La riqueza, sus contrastes y sus paisajes hacen de cualquier rincón de nuestra vasta geografía un referente a la hora de apostar por ese turismo que no sólo busca la playa, sol o montaña. Nuestros visitantes o quienes decidimos pasar nuestro tiempo de ocio en otra región diferente a la nuestra buscamos un valor añadido, algo que complemente esa oferta primigenia de descanso que hemos ido a buscar.

Una de las actividades que más en boga se ha puesto en los últimos años es la visita a una bodega. Ahora, cualquier Denominación de Origen que se precie cuenta con un florido ramillete de bodegas que ofertan visitas guiadas, catas y hasta han reservado espacios destinados a museos explicativos.

Sin embargo, a riesgo de que todas las bodegas acaben ofreciendo más o menos el mismo formato al turista, hay quien innova y las bodegas Emina, de Bodegas Familiares Matarromera, incluye en su ya extenso catálogo de actividades otras dos ofertas ecoturísticas de indudable atractivo.

Por un lado, un taller de coctelería donde el visitante se va a sorprender gratamente y luego un divertido juego, un Escape Wine, que es una manera didáctica y muy divertida de adentrarse y profundizar en este maravilloso mundo que legó hace ya unos cuando siglos el Dios Baco.

El taller de coctelería cuenta con una sorpresa inesperada y es que, al contrario de lo que pudiera parecer, está abierto a toda la familia, a grandes y a pequeños porque su atractivo principal es que son bebidas cuyo ingrediente principal es el vino sin alcohol, los vinos Win, toda una revolución y que están siendo de los productos más adquiridos en la tienda on line. De hecho, nosotros, en el viaje que realizamos a Valbuena del Duero, donde están radicadas estas bodegas, pudimos disfrutar de unos sorprendentes mojitos, de un daiquiri y de un tinto de verano La Espadaña de San Bernardo (nombre del restaurante anexo a la propia bodega y que cuenta con una carta excepcional y adaptada a cualquier bolsillo).

La otra actividad, de carácter más lúdico, es un reto para el ingenio, un Escape Wine, en el que los participantes conocerán todos los secretos de la Bodega Emina Ribera, incluyendo su sugerente Jardín de Variedades y el Museo del Vino Emina. El broche de oro lo pone una cata de los vinos Emina Rosado, Emina Pasión y Emina Crianza, tres caldos imprescindibles en cualquier amante de los caldos que se precie. Quien gane el juego que se proponga (hay varios niveles de dificultad en función de los participantes) tendrá como premio un paseo por el arte, la historia y la cultura del vino. La actividad, de algo más de hora y media, se celebrará el primer sábado de cada mes a partir de las 11 de la mañana.

Y si quiere disfrutar plenamente de un fin de semana en un entorno que también ofrece naturaleza y unas imperdibles joyas arquitectónicas, una excelente elección es la de hacer noche en el Hotel Rural Emina, que abrió sus puertas en el año 2010, un alojamiento tradicional a la par que moderno. Sin duda, un fin de semana completo, original y que recomendará a sus familiares y amigos.

Para más información y reservas puede llamar al 983 683315, escribir al correo enoturismo@emina.es o bien visitar las webs www.wanatur.com y www.emina.es

Bouquet Casa de Paco: el imperio de los Arcediano conquista Canillas

Bouquet Casa de Paco: el imperio de los Arcediano conquista Canillas

El imperio de los Arcediano se amplía en la capital de España. Tras casi tres años desde que se abriese en el barrio de La Ventilla el primer establecimiento de Bouquet Casa de Paco, ahora, en pleno barrio de Canillas, en la Calle Agustín Calvo, número diez, abre sus puertas el bar-cafetería que lleva el mismo nombre, aunque en este caso regentado por el patriarca, el gran y eficiente Paco.

El concepto es exactamente el mismo, muy fuerte en desayunos, aperitivos y una relación variada de platos y bocadillos de cara al mediodía. De lunes a sábado, y desde las ocho de la mañana, ya opera a pleno rendimiento este local que, pese a no estar enclavado en la vía principal, Carretera de Canillas, sí que está al lado de un colegio-instituto, de un centro de salud, de dos residencia, de la oficina de Correos y otra serie de negocios que ya se están convirtiendo en habituales del lugar.

Y es que Bouquet Casa de Paco se enclava en el mismo lugar donde durante muchísimos años estuviesen los propietarios de Hermanos Marina, con lo que al final, con las excelentes atenciones de Paco y sus empleados, no sólo será sencillo mantener la clientela, sino fidelizar a los nuevos que acudan al establecimiento a desayunar o a tomarse la cañita del mediodía.

Los precios, por supuesto, no solamente razonables, sino además sumamente competitivos, lo que también contribuye a que muchos sean los que hayan decidido decantarse por tomarse el cafelito de primera hora en Bouquet Casa de Paco. Y algo que, desde luego, no se puede pagar con dinero, la amabilidad con la que siempre tratan al cliente.

Para más información, pueden ver su perfil en Facebook y también llamar al número 91 388 05 75. Realmente merece la pena y se sentirá tratado a las mil maravillas, amén de que, particularmente, su café resulta exquisito.

La Mallorquina, capital de la dulzura en Asturias

La Mallorquina, capital de la dulzura en Asturias

La dulzura en Asturias tiene un nombre imbatible, pastelería y confitería La Mallorquina, un verdadero templo de la tentación donde hasta los menos golosos caerían rendidos a cualquiera de los productos que tienen en exposición, empezando por los deliciosos carbayones, típicos de Oviedo y que nadie que visite la capital del Principado se puede marchar sin haberlos catado.

Una de sus tiendas principales está situada en pleno centro de la capital oventense, cerquita del Teatro Campoamor donde anualmente se dan desde hace más de 35 años los Premios Príncipes de Asturias, rebautizados ahora como Premios Princesa de Asturias. Precisamente, uno de sus galardonados, Rafa Nadal, nuestro número uno del tenis mundial, no sólo visitó la tienda de la calle Milicias Nacionales, sino que además se hizo varias fotos con dependientes y clientes del establecimiento, dejando un dulce y agradable recuerdo del que aún se sienten orgullosos los propietarios del local.

Evidentemente, son muchos los productos que están a disposición de los clientes. Al margen de los carbayones, también están unas ligeras pastas o galletas de chocolate deliciosas, las mallorquinas, que quitan literalmente el sentido. Por supuesto, también podrán degustar toda una variedad de repostería, de productos típicos de cada época del año como los huesos de santo, los buñuelos, turrones artesanos, roscones de  Reyes, torrijas. En fin, una verdadera explosión y mezcla de dulces sabores que haría desfallecer al diabético más recalcitrante.

Si tienen la oportunidad de visitar Oviedo no dejen de acudir a cualquiera de sus tiendas, la de la Calle Milicias Nacionales 5 y la de Emilio Alarcos 5, donde se encontrarán con los mejores dulces de toda Asturias y con una exquisita atención personalizada. Para más información pueden llamar al 985 212301 y al 985 288404 y también visitar su página web www.confiterialamallorquina.com donde pueden deleitarse con verdadero placer.

La Taberna de Laso, el templo de los pinchos en Archena y el mundo entero

La Taberna de Laso, el templo de los pinchos en Archena y el mundo entero

¿Te apetece comer, pero no tienes la suficiente hambre como para meterte entre pecho y espalda un entremés, un plato principal y un postre? No hay problema. Nuestra rica y variada España tiene locales para frenar un tren en los que poder satisfacer el apetito con una degustación de pinchos, acompañados de una caña o de un buen vinito y, además, lo mejor de todo, sin que te metan un buen sablazo a la hora de pedir la cuenta.

Uno de estos templos del saber y del sabor culinario para los más exigentes es la Taberna de Laso, en el murciano municipio de Archena, un local donde no sólo se lucen con la preparación de unos pinchos y unas tapas sensacionales y que quitan el sentido, sino que además la atención al cliente es excelente, ya seas de la población o de fuera.

La carta que tienen preparada para aquellos que rápidamente se llenan con dos o tres bocados es más que amplia y llena de calidad por los cuatro costados. No en vano, La Taberna de Laso cuenta entre sus merecidos premios con la tapa de oro y dentro de las siempre subjetivas webs de opiniones sobre restaurantes, es uno de los más valorados de España en su sector.

Evidentemente, cada comensal tiene sus gustos y quien suscribe, evidentemente, no tiene por qué coincidir con el de ustedes, pero si hay una tapa esencial, básica y que pide prácticamente todo aquel que va a La Taberna de Laso es solomillico al fua, preparado de una manera espectacular y que hace que muchos quieran repetir antes de degustar otro pincho.

Y ese mismo buen hacer y mejor sabor lo llevan también al mundo de los postres con unas creaciones realmente sensacionales y que, insisto, se han ganado con méritos propios el favor de los críticos más severos.

Conviene, por si acaso, hacer reserva para no llevarse la ‘sorpresa’ de encontrarse el local lleno. La Taberna de Laso cierra los miercoles. Se encuentra ubicada en la calle Maestro Pepe, esquina con la Plaza Chimenea Basilio. Su número de teléfono es el 968 672 376. ¡Qué ustedes disfruten de la experiencia!

Parador Nacional de Plasencia: cuando comer como un rey es posible y a precios extraordinarios

Parador Nacional de Plasencia: cuando comer como un rey es posible y a precios extraordinarios

¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar por comer en uno de los enclaves más bonitos y monumentales de esta nuestra España? Y no sólo el lugar, un viejo monasterio reconvertido en un alojamiento de lujo, sino también una cocina espectacular, con un trato amable, exquisito y donde se va a marchar con una sensación de haber realizado una de las mejores inversiones gastronómicas de su vida.

Me estoy refiriendo al imponente Parador Nacional de Plasencia, en la provincia de Cáceres, uno de los lugares más impactantes donde usted y los suyos podrán degustar de una cocina sin parangón y de unas instalaciones verdaderamente sorprendentes. Estamos hablando, qué duda cabe, de uno de los emplazamientos que la empresa pública Paradores Nacionales tiene dentro de su red, quizá superado, por lo que respecta a mi experiencia, por el que está enclavado en la Plaza del Obradoiro, en Santiago de Compostela.

Lo cierto es que el Parador de Plasencia sorprende desde el primer momento porque ha sabido aprovechar y respetar la esencia arquitectónica del viejo convento de Santo Domingo que amenazaba ruina y que ha sido restaurado conservando en la medida de lo posible su estructura. Incluso la propia zona de restaurante impone un silencio monacal y, pese a ser un domingo y estar de bote en bote, no se escuchaba una voz más alta que la otra. La única diferencia que, en vez de monjes, aquello estaba repleto de clientes del propio Parador y de turistas que aparecimos por allí para disfrutar de una experiencia gastronómica única.

Y es que, pese a la creencia de que comer en un Parador suele salir caro, el de Plasencia, al igual que otro, ofrece incluso en un domingo un atractivo y sugerente menú del día compuesto de un generoso entrante, un plato principal y postre. Fuera de ese menú están las bebidas y los cafés, pero aún así la factura no supera los 40 euros por comensal. Además, se obsequia a los visitantes con una copa de bienvenida y un aperitivo de temporada. Con hambre, se lo garantizo, no se levantan de la mesa.

El Parador Nacional de Plasencia se encuentra ubicado dentro de la zona amurallada, en la Plaza de San Nicolás. Para más información y reservas pueden llamar al 927 42 58 70 o bien consultar la web del propio establecimiento para ver, incluso, las instalaciones que ofrece a sus clientes.

Día 3 del Camino de Santiago: de Caldas de Reis a Santiago de Compostela (y una sopresa)

Día 3 del Camino de Santiago: de Caldas de Reis a Santiago de Compostela (y una sopresa)

Tercer y último día del Camino de Santiago Portugués. De nuevo etapa por encima de los 40 kilómetros, desde Caldas de Reis hasta arribar a la capital gallega. A las cinco de la mañana tocó empezar a darle vidilla a las piernas y nada más salir, la primera sorpresa, una fina, pero pertinaz lluvia que nos acompañó durante las dos horas y media iniciales antes de la primera pausa de la jornada en el núcleo de Valga.

A partir de ahí, parón en seco de la llovizna y hasta Padrón, un camino básicamente descendente, el tiempo fresquito y nublado, el ideal para poder disfrutar plenamente de la ruta. Sin embargo, entre Padrón e Iria Flavia, la cuna de nuestro insigne Nobel en Literatura Camilo José Cela, el sol hizo su aparición y lo hizo con bastante intensidad, tanto que según te ibas aproximando a Santiago, el astro rey iba brillando con muchísima más rabia, como si pretendiese dejar a algún peregrino derretido en pleno trayecto.

De hecho, desde Iria Flavia, el camino iba yendo en una constante ascensión, a veces imperceptible, pero cuando la ruta coincidía con la Nacional 550, la que conduce a Santiago, esas largas e inclinadas rectas empezaban a hacer mella y a pasar factura. En esos momentos, amén de empezar a tirar mucho más de líquido que el resto del camino, también se empezaban a cotizar a precio de oro los tramos de sombra, incluso para poder echarse un descansito.

Pero lo 'mejor' estaba por llegar, justo a la entrada de Santiago de Compostela y luego a la hora de hacer el último trámite para recibir la Compostela. Llegando a Milladoiro sólo faltaban ya seis kilómetros y terminado este núcleo ya sólo quedaban apenas cinco. De repente, mazazo en la moral del caminante, un pequeño desvío provisional y, posiblemente, un error en quien puso los hitos, el caso es que donde debía poner 5 kilómetros pasamos nuevamente a casi 8 km ¿cosas del desvío? Pues esos tres kilómetros resultaron mortales de necesidad, básicamente porque a esas alturas, deseando como estás de llegar al Obradoiro es como si te dieran un tremendo empujón.

Superado este contratiempo, llegó el segundo ya en la Oficia de Recepción del Peregrino. Tras casi dos horas de cola, cuando llega mi turno me toca en 'suerte' a un purista del Camino de Santiago que, directamente, me espeta en mi cara que era imposible que yo hubiese completado a pie los 117 kilómetros entre Tui y Santiago de Compostela, que bien debía haber tomado algún medio alternativo para salvar tal distancia. 

Como en estos casos es mejor mantener la calma que cogerse un rebote (pero eso se lo sueltas a otro peregrino y la que te monta es parda), simplemente tiré de didáctica y le expliqué al ímprobo empleado que sería un poco absurdo por mi parte trampear porque, para empezar, no ejercí en ningún momento el derecho a quedarme en albergues a un precio simbólico o incluso gratis, que todas mis pernoctas fueron en hoteles y que además ya era la cuarta vez que hacía el Camino de Santiago. Al final se convenció y acabó por darme la Compostela, pero vamos que este Camino estuvo trufado de anécdotas y hasta última hora tenían que producirse.

Por lo demás, evidentemente, un placer inenarrable el llegar un año más a la Plaza del Obradoiro y disfrutar de una sensación tremenda. El hecho de poder arribar y contarlo es el mejor de los premios. Y aunque hoy el cuerpo está cansado, la mente ya empieza a pensar en la ruta para el año que viene. Mientras tanto, Bon Camiño.

Día 2 del Camino de Santiago Portugués: de Redondela a Caldas de Reis

Día 2 del Camino de Santiago Portugués: de Redondela a Caldas de Reis

Segunda jornada del Camino de Santiago Portugués, de Redondela a Caldas de Reis, día maratoniano, con 42 kilómetros por delante y con 'sorpresa' al dejar el Hostal Antolín. Pese a dejar dicho que dejaba el alojamiento sobre las 5.15 de la mañana cuál no sería mi sorpresa cuando compruebo con verdadero estupor que la puerta de salida estaba cerrada con llave. No habían dejado una copia de la misma e igualmente el acceso por la cafetería se encontraba en idénticas circunstancias. 


Después de llamar repetidamente al móvil de la gerente del establecimiento y que, por supuesto, no recibiese respuesta alguna, conseguí, no sin esfuerzo abrir la puerta principal quitando los cierres del techo y del suelo de la hoja secundaria y forzando para dentro y para fuera para poder tener el paso expedito. Eso sí, la 'gracia' fue empezar 40 minutos tarde y eso luego se fue notando a lo largo de la caminata.

Ya una vez puesto en camino, tocó empezar a sudar de manera considerable. La salida desde Redondela es de las que hacen calentar piernas y dos grandes cuestas ya pusieron a tono las piernas de los caminantes, así que no es de extrañar que el primer local abierto a tan tempranas horas, apenas pasadas las 7.30 de la mañana, en Arcade, ya estuviese repleto de peregrinos reclamando su café, su cola-cao y la tostada o bollería de rigor.

Y a Dios gracias que por estas benditas tierras gallegas te ponen excelentes cantidades porque lo que vino pasado Arcade es para vivirlo. Continuamos, eso sí, por una deliciosa bajada hasta dar con la ría y atravesar un precioso puente, pero a partir de ahí el camino se empinó sobremanera hasta llegar a los seis kilómetros finales que restaban para llegar a Pontevedra. Ocho kilómetros de subida que en algunos momentos se hacía, nunca mejor dicho, cuesta arriba. Y no crean que compensó el tramo último antes de llegar a la bonita capital pontevedresa porque la gran parte de ese tramo era sobre asfalto y en los últimos dos kilómetros compartiendo espacio con unos conductores que, válgame el cielo, pareciera que les daban puntos por llevarse a algún peregrino.

Ya en Pontevedra segundo desayuno para afrontar 23-24 kilómetros hasta alcanzar Caldas de Reis. El Camino atraviesa todo el casco histórico y lo bueno es que la señalización es sobresaliente, así que es imposible perder el rastro del sendero. Salvo alguna que otra subidita de no demasiada dureza, el camino pugnaba entre llanear y alguna que otra bajadita. Encima el día acompañó ya que gran parte de la jornada estuvo nublado.

Entre medias, parada para almorzar y tomar el café de rigor (aunque luego siempre en estas largas travesías se hace preciso parar una vez más, aunque sea por hacerle un favor a unos pies bastantes castigados con esa kilometrada. Y pasadas las cuatro de la tarde ya se avistaba señorial, pequeña, pero muy coqueta, Caldas de Reis, muy conocida por sus baños termales, muy demandados por los peregrinos después de una maratoniana jornada.

Y así, ya de vuelta en el Hotel Sena donde me aseverán y me recalcan que ellos nunca cierran la puerta de salida, amén de tener personal las 24 horas del día, lo cual da mucha tranquilidad y demuestra que hay conciencia con quienes hacemos el Camino de Santiago, que no madrugamos por gusto, sino por poder disfrutar de esa sensación tan inenarrable como es ver la primera luz del día, como el alba rompe y tiñe de colores hermosos el cielo gallego. Y mañana, a Santiago de Compostela, que es la recompensa de todos aquellos que empezamos el Camino.

Día 1 del Camino de Santiago Portuguéś: de Tui a Redondela

Día 1 del Camino de Santiago Portuguéś: de Tui a Redondela

Cuarto año de calzarse las botas y arrear una calcetinada con la mochila a cuestas. La llamada del Camino de Santiago engancha y la simple recompensa de presentarte en la Plaza del Obradoiro tras haber completado más de un centenar de kilómetros en tres días merece mucho la pena. 


En esta ocasión tocó la vertiente portuguesa que, según los entendidos es la segunda más utilizada por los peregrinos tras la tradicional ruta del Camino Francés. De hecho, aunque partí desde Tui, se puede arrancar en Lisboa o en Oporto. Precisamente, los primeros caminantes del día que encontré eran portugueses y luego también algunos italianos. Luego, poco a poco, según se quedaban los kilómetros detrás, ya ibas topándote con peregrinos de diferentes puntos de España.


Como manda la tradición, apenas unos minutos después de las cinco de la mañana había que levantarse del primer alojamiento, en Cruceiro do Monte para bajar al casco histórico de Tui y encontrar el Camino propiamente dicho. A buen ritmo y con un fresquito que invitaba a caminar a buen ritmo, la primera parada obligatoria llegaría después de dos horas y media, un buen desayuno para reponer fuerzas antes de llegar a O Porriño, donde la gran mayoría de caminantes hacen parada y fonda.

Allí, después de tomar un segundo refrigerio, segunda parte del recorrido, ya con algo más de calor y con un par de 'sorpresitas' a modo de cuestas más que empinadas que, riánse ustedes, harían sufrir a algún que otro avezado escalador del Tour de Francia. Por supuesto, ese esfuerzo había que compensarlo de alguna manera haciendo otro descansito en uno de estos entrañables bares a pie del Camino. En este caso, en el concello de Mos.

Y desde ahí, nueva subidita hasta ya alcanzar el destino previsto en esta primera jornada, Redondela y, más en concreto hasta la Ría de Vigo para quedar alojado en el Hostal Antolín con una vista espectacular de esta Galicia marina y además con un sol y una brisa que devolvían a modo de recompensa el esfuerzo de hoy y de paso renovar fuerzas para la jornada del 2 de agosto de 2017, hasta Caldas de Reis tras algo más de 40 kilómetros.

Adiós prosa, bienvenido vídeo

Adiós prosa, bienvenido vídeo

Más de ocho años contemplan a este blog y ha llegado el momento de dar el salto evolutivo hacia lo que reclaman los nuevos tiempos en Internet con relación al mundo blogger. Guste o no, se estila lo corto, lo breve y sobre todo lo que implica menos esfuerzo para quien, casualmente, acaba encontrando este sitio web. Por eso, a partir de ahora, las reflexiones de quien les habla podrán hallarlas en mi canal de Youtube en este enlace: Antonio Velarde.

Un placer haber contado con su compañía a lo largo de todos estos años y, nunca mejor dicho, nos seguiremos viendo y por supuesto interactuando, como no puede ser de otra manera.

A velazos negros entre Octavio Aceves y Cristina Blanco

Suele decirse que entre bomberos no van a pisarse la manguera o, aplicado a una máxima periodística, perro no come carne de perro.

Sin embargo, entre videntes debe ser que no existe la solidaridad, el corporativismo ni tan siquiera un triste apoyo. Y mucho más si de repente abandonas la profesión y te dedicas a algo que está diametralmente opuesto a la quiromancia, a interpretar los posos del café o a hacer el moñas con una bola de cristal.

Esto es lo que le ha sucedido a la vidente Cristina Blanco. Bueno, mejor dicho exvidente, ya que la madre del reciente ganador de la edición de famosos de ’Masterchef’ (TVE), Miguel Ángel Muñoz, se dedica ahora a trabajar en el departamento de perfumes de uno de los grandes almacenes más importantes de España.

Quizá pueda utilizar sus poderes (ironía modo on) para saber qué fragancia le viene mejor a cada uno de los clientes de la sección. Sin embargo, a Blanco le está cayendo la del pulpo por parte de uno de sus antiguos colegas del campo de las ciencias ocultas.

Se trata de Octavio Aceves, uno de los ’adivinos’ más mediático de la televisión de los años 90 y que desde luego no tiene la mejor imagen de Cristina Blanco a la que pone de vuelta y media.

El vidente retrataba a su antigua compañera de una forma demoledora:

La culpa es de los famosos por andar con esa gentuza. Ellos también se aprovechaban de ella porque les divertía y les entretenía. Es una porquería de persona. Lo siento mucho por su hijo, al que admiro, pero ella es una sinvergüenza, es una ladrona y es una persona que ha estafado a un montón de gente. Salían los clientes horrorizados con las cosas que les decía, o le daban 6.000 euros o se iban a morir en pocos meses.

 

La mamarrachada de Jorge Javier Vázquez que incendia a los falleros

El presentador Jorge Javier Vázquez la ha vuelto a liar a lo grande. Al de 'Sálvame' le encanta la provocació y ser sumamente procaz. Ya lo hizo cuando hizo una especie de imitación de Isabel Pantoja poniéndose un vestido como el de la artista sin atisbo alguno de reconocer que estaba haciendo el más absoluto de los ridículos.

Pues bien, ahora con la celebración de las fallas de Valencia, a Vázquez no se le ocurrió otra cosa que presentarse el 17 de marzo de 2017 con un traje de fallera, lo que se entendió como una provocación y un insulto a tan tradicional fiesta.

Es verdad que la fallera de atrezzo iba a ser Mónica Hoyos, pero esta, alegando una bajada de tensión, renunció a ello, así que tuvo que ser el periodista catalán el que se prestase a la mamarrachada suprema.

Yo no entiendo cómo Mónica no ha querido ponerse este traje que es una maravilla.

 

El programa colgaba en su cuenta oficial de Twitter una imagen del de Badalona vestido de fallera, junto a la frase:

Nosotros ya tenemos Fallera Mayor. ¡Olé @jjaviervazquez!

 

 

Y claro, cuando te prestas a hacer el indio pasa lo que pasa, que te acaban poniendo de vuelta y media por cachondearte de algo tan serio y tan respetable como la fiesta más importante de Valencia:

Esto es una vergüenza. Documéntate hombre, que eso no es nuestro traje regional. Vergonzoso, más quisiera él vestirse de fallera! Deja de faltar al respeto. Nuestra fiesta es patrimonio de la humanidad y merece un respeto.